lunes, 16 de marzo de 2009

LOS RSS

¿Qué son los canales de RSS? Las siglas RSS significan: Really Simple Syndication y su finalidad es facilitar al lector la adquisición o llegada de información de la manera más rápida, evitando que se caiga en informaciones erróneas o poco útiles. Los canales de RSS son una familia de formatos de fuentes Web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de Información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS. A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios Web o programas.

Sabemos que a través de Internet, podemos obtener gran cantidad de información que despierte nuestro interés y nos pueda ser útil, pero el proceso de búsqueda de ésta suele ser largo y pesado, y en ocasiones se pierde mucho tiempo en observar Web’S que no nos dan lo que realmente queríamos.Una forma de acabar con la lentitud y pérdida de tiempo al visitar páginas de donde sacar datos que nos interesen, son los canales RSS, éstos posibilitan el estar informados de todas las actualizaciones que se crean, olvidándonos de tener que ir una por una viendo que es lo que podemos extraer.


¿Para que sirven en educación? El formato RSS sirve para abrir la puerta el acceso a la información Web que se actualiza con regularidad, logrando que el usuario recupere al momento las primicias producidas en la información de su interés. Cualquier usuario puede suscribirse a un RSS y obtener las últimas noticias enviadas a su lector, el cual le alertará cuando haya nueva información para leer. Esto le permite obtener los datos que necesita de forma rápida y precisa, pues no tiene que comprobar los múltiples sitios que ofrecen los contenidos que le interesan sin saber si se ha producido algún cambio en ellos o no. Pero el RSS no sólo le sirve al usuario para recibir la información que otros le ofrecen, sino que también le es de provecho para mostrar los contenidos novedosos de su Web a otros internautas.
Para el bueno y correcto uso de los canales RSS hace falta seguir dos pasos:-Primero nos instalamos o utilizamos un programa como firefox y tendremos que registrarnos, luego creamos subscripciones en aquellas Web’s que consideremos favoritas o que podemos sacar buena información.La suscripción la realizaremos a través de un icono naranja, de manera que estaremos posibilitando que la información más actual llegue a nosotros.En el ámbito de la educación, pienso que se le puede dar mucha utilidad, sirven para ahorrar tiempo en búsqueda, y estar actualizado en las nuevas entradas realizadas de aquellas webs que sean de tu interés. Simplemente entrando en Google Reader, y leyendo las entradas que más te interesen, puedes estar a la última en las tendencias educativas, en este caso, opinr sobre yellas y aportar cosas nuevas, siendo así un entorno virtual de conocimiento y formación práctico y constructivista, ya que aportas nuevas opiniones sobre informes o hipótesis formadas y posibles soluciones a problemas planteados por otros docentes. Todo maestro debe recibir todas aquellas informaciones que le interesen sobre cualquier aspecto educativo, o bien encontrar recursos que le puedan servir para llevar a cabo la clase. Haciendo siempre especial hincapié en la rapidez con que recibiría esas informaciones, gastando el mínimo tiempo en buscar.Algo bastante importante, a tener en cuenta en el uso de los RSS, es que nosotros elegimos aquellas Web a las cuales queremos estar suscritos y de las cuales queremos recibir información, por ello es necesario que sepamos elegir bien y documentarnos sobre el contenido de esas Web’s, ya que sino el uso de éstos no tendrían ningún valor.

¿Qué has aprendido de todo esto? De todo esto he aprendido la importancia que tiene el ahorro de tiempo a la hora llevar a cabo la búsqueda de información, ya que casi siempre, perdemos demasiado tiempo en visitar diferentes páginas y tenemos excesivos datos, y muchas veces son de poca fiabilidad, sin embargo con el uso de los RSS podemos mejorar la calidad de nuestras informaciones, siendo fieles a aquellas Web’s que consideramos que tengan información valida y fiable. Creo que es un avance muy importante, el cual desconocía y que tras saber su funcionamiento, pienso que estaría bien que se pusiese más en práctica.

lunes, 23 de febrero de 2009

La EduCaCiÓ FiSIcA...¡No ES gIMnasIA!



Para buscar las direcciones de los blogs que guardaban relación acerca del tema planteado en primer lugar he escogido un buscador, en concreto el buscador google. He seleccionado posteriormente el link de blogs y he introducido una frase de búsqueda. He probado con diferentes frases "educación física y tecnología", nuevas tecnologías en la educación física" ... Una vez he obtenido los resultados de la búsqueda he seleccionado en la barra de la derecha el tiempo de contigüidad, con el fin de no tener blogs inactivos, aunque de esta forma tambien e encontrado muchos blogs que desde hace mucho tiempo estan abandonados, blogs interesantes pero que al no estar actualizados, carecen de credibilidad. He ido observando todos aquellos blogs que me han parecido interesantes, este es un blog dedicado a la asignatura de Educación Física en el IES Estelas de Cantabria. Creado por el profesor de ésta asignatura con la colaboración del alumnado. En él se publican noticias relacionadas con el departamento de Educación Física así y los contenidos de los diferentes temas a tratar en el presente curso 2008-2009.

Parece que a la educación física no se le da la importancia que merece. La educacion fisica es una asignatura busca el perfeccionamiento de las facultades motrices de la persona, no tratandose de un rutinario aprendizaje de movimientos, como se piensa parte de la sociedad, sino forma parte de la educacion total del sujeto y utiliza el movimiento como un componente e instrumento pedagogico. Es una asignatura en la que es fácil realizar las clases, ya que el alumnado participa y se interesa al ser práctica, pero creo que es una asignatura en la que tienes que estar en continuo movimiento porque puedes llegar a transmitirle a los niños que es una asignatura aburrida, repetitiva, agotadora... como dijo Hammelbert "La educación es mucho más que la educación física, pero muy poco sin ella”. Esta frase aparece en este blog, y el autor tiene mucha razón.


Para el provecho de algunas capacidades básicas exigibles al final del curso como es la forma de la información, las nuevas tecnologías van a favorecer alumnado, se les introduce ésta en sus actividades diarias y se crea una habilidad para investigar, buscar, crear y de este modo se resalta que las nuevas tecnologías aplicadas a la educación son un elemento esencial para comunicarse y informarse. También de todo ello tiene otras capacidades mas importantes como es aprender a aprender, o la competencia para la autonomía e iniciativa personal, entre otras. Este blog es utilizado como una herramienta de observación que va a permitir a sus alumnos a expresar unas reflexiones sobre la participación, el nivel de ejecución en las actividades…
En conclusión, este blog es interesante porque el profesor añade en este blog una manera fácil y rápida de estar en contacto con las actividades y ejercicios a realizar. creo que es una forma de mantener al alumnado activo, y ayudarles a madurar entorno a su individualidad y a la sociedad y todo lo que esto conlleva.

Ambientes de aprendizaje Educación Física

NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN

domingo, 22 de febrero de 2009

EL BLOG ES INTERESANTE

Creo muy interesante este blog porque explica la relación que existe actualmente entre las nuevas encologías y la E.F. Actualmente vivimos en un país donde reina la tecnología, y ésta no podía ser menos en la educación y tampoco en la especialización de E.F, como bien dice el autor, parece contradictorio la idea de utilizar el ordenador para aprender E.F, porque ésta se caracteriza por el movimiento del cuerpo y en frente del ordenador se esta quieto, pero mediante esta técnica podemos motivar a los niños a que busquen información interesante relacionado con nuestra materia, además de aprender reglas y técnicas de algunos deportes para que luego ellos lo apliquen en la práctica.El autor, utiliza la Webquest para explicar la aplicación de las nuevas tecnologías a la E.F, además de poner ejemplos de Webquest relacionados con las diferentes temas de E.F, considero que es un blog bastante completo.Personalmente me quedo con una realidad expuesta por el autor, ya que las TICs no son discriminativas, sino que todos tienen las mismas posibilidades, sin ser discriminados, cosa que no pasa a veces en la práctica, donde pueden aparecer algunos rasgos discriminatorios.http://elblogesinteresante.com